https://photos.app.goo.gl/krmAzQN1ijJZoCq97
Conocí al director de cine colombiano Janer Mena en Berlín, hace 3 años, y desde entonces hemos tratado de caminar juntos en proyectos culturales pero ha sido difícil. Por ese entonces Janer estrenaba en Madrid su película «SIN MAÑANA», un adelanto de lo que ahora se vive en la vida real: una sociedad desorientada después de una pandemia. En «SIN MAÑANA» no hay una pandemia, claro, sino una noche de desenfreno y fiesta de un grupo de jóvenes cuya resaca los deja sin futuro aparente, que, para recuperarlo, no encuentran otro camino que el reconocimiento de sus errores y su enmienda futura.
Janer hizo parte de ese gran público que me acompañó a mi primera exposición de fotografía en la Galería Girafe del mismo Berlín, donde también tuve el gusto de saludar al escritor colombiano Luis Fayad, al cineasta chileno Hernan Renner, a la poeta y cantante colombiana Sonia Solarte, a Kim, una estupenda pianista vietnamita, al poeta ecuatoriano Manolo Palacios y a muchos amigos y amigas que junto a mi traductor alemán Konradin Grossmann y los pintores colombianos Jaime de la Gracia y Guido Feuillet, que acababa de inaugurar su exposición pictórica en el Consulado de Colombia, hicimos una de las veladas culturales más memorables de mi vida.
Ya en Madrid, Janer filmó un gran documental: «ÁFRICA INVISIBLE», que ha obtenido un premio internacional. Iniciamos a trabajar en el guión para una película basada en mi primera novela, «La guerra sigue llorando afuera», pero no era el momento y el director volvió a su Chocó natal en donde emprendió la tarea de su tercera película: «UNO MÁS», Filme basado en la vida real de los mineros pobres del Pacífico colombiano y su odisea de sobrevivir a un clima exacerbado por la violencia y el terror. La película se estrenara primero en las salas colombianas y después en otros países. ConexióNortesur entrevistó a Janer Mena. Puede ver el enlace y escucharlo para saber quién es, que está haciendo y qué va hacer en el futuro para bien del cine latinoamericano.
Pero el deseo de trabajar juntos sigue intacto. Hemos decido hacer una serie de vídeos cortos, esta vez basados en uno de mis libros publicados en Madrid en 2014: «La rubia de Hamburgo». Es hora de ponernos en marcha después de esta catástrofe pandémica que nos trae de cabeza ante el futuro.