La poesía es el lenguaje de la sociedad -pasión y sensibilidad- y por eso mismo es el verdadero lenguaje de todas las revelaciones y revoluciones. Ese principio es social, revolucionario; regreso al pacto del comienzo, antes de la desigualdad; ese principio es individual y atañe a cada hombre y cada mujer: reconquista de la inocencia original.

Octavio Paz

 

Maria Alice Bragança – Brasil

 

Maria Alice Bragança (Porto Alegre, RS, Brasil). Poeta y periodista. Es diplomada em periodismo y mestre en comunicación. De 2019 a 2020, fue diretora de comunicación de la Associación Gaúcha de Escritores. Integra el coletivo feminista Mulherio das Letras (Brasil, Portugal, União Europa). En 2021, ha participado del Festival Internacional de Poesía – FIP Parque Chas Luis Luchi 100 Años (Buenos Aires, Argentina). Ha publicado dos libros de poesia, “Quarto em quadro” y “Cartas que não escrevi”, y tiene poemas traducidos al inglés y al castellano. Sus poemas fueron publicados en antologías y revistas internacionales, como Mallarmargens, Germina y InComunidade (Portugal). Antologías más recientes en las que se pueden encontrar sus poemas: “Sou Mulher, logo Existo: Amor, Liberdade, Luta e Resistência” (Brasil, 2019); “Antologia Comemorativa Dia Internacional da Mulher/Mulherio das Letras” (Portugal, 2019); “Mulherio das Letras na Lua” (Brasil, 2021), entre otras. Publica la columna sobre libros “Estante da Alice” en el sitio de la Rede Sina. Mantiene el blog “Alice & Labirintos” (alicelabirintos.blogspot.com). Instagram: @maria_alice_braganca; Facebook: Maria Alice Bragança

 

RECUERDO IMAGINARIO

 

          Para un día sin ti,

este dos de julio no trae

novedades.

Imagino tu modo asombrado,

recibiendo cartas que no escribí.

Contengo la risa.

 

* Tradução ao espanhol pela poeta

chilena Lota Moncada.

 

OTOÑO

          

Hay un poema en cada lector,

único, como esta noche de casi otoño,

de hojas murmurantes.

Este momento.

Un cielo que no se repite,

ya pasó.

 

* Tradução para o castelhano pela poeta

argentina Marisa Cascallares.

 

GRAFITE

 

La poesía me llamó a la esquina y dijo:

canta la cuerda que te amordaza

canta y pon fuerza en los dientes.

 

* Tradução para o castelhano pela poeta

argentina Marisa Cascallares.

 

 

Denis Castañeda – Perú

Denis Castañeda. Nació en Chimbote Perú en 1978. Licenciado en Educación en la especialidad de lengua y literatura. Primer premio en poesía de los Juegos Florales en el 2005. Figura en numerosas antologías. Ha participado en diversas actividades culturales en Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Artículos y poemas suyos se encuentran en las más prestigiosas revistas físicas y virtuales.

Obras: Diamantes en la Sombra (2004), Bajo el puente de Londres (2005), La palabra enterrada (2010), Desterrado de tu cuerpo 1era edición (2017) 2da edición (2021).

 

CAMINAS ENTRE CALLES RUMOROSAS

 

Caminas entre calles rumorosas

y acaricias mi sombra

que latiendo está en mi arte.

Bajo tus cartas

envuelves

a la cortina que distancia al mar

de tus sueños,

y las aves vuelan en tu balcón

para saludar a tus vientos

y abres a las hojas que cayendo

están

en el gris otoño de mi sendero.

 

(De: Diamantes en la sombra)

 

   AZULES OLAS

 

A una gitana

 

“Murallas azules, olas,

del África, van y vienen”

Rafael Alberti

 

“Hermosa gitana

te escribo desde la trinchera de los muertos”

Jorge Espinoza Sánchez

 

Polvo de azules olas.

 

Crepúsculo del cuerpo

que viaja por las enredadas rocas de fuego

desarraigadas las espumas de las notas musicales

que separan ansiosas la lluvia del efímero.

 

Cada día de septiembre

vuela por la pampa

y se sitúa en el capullo.

 

Los pájaros aterrizan

en las rizadas sombras del pozo sangriento

beben y beben

como yo de tu cuerpo.

 

    (De: Bajo el puente de Londres)

 

 

Alexandra Medaru – Rumania

Alexandra Medaru (Nacida el 18 de abril de 1988, en Bucarest, Rumania). Es una escritora de literatura fantástica y realista (prosa, teatro, poesía), crítico literario y editor, redactor jefe de la revista “P(RO)EZIA” y colaborador permanente de la revista electrónica “EgoPHobia”, donde lidera dos secciones — ‘Arena culturală: cartea și filmul’/ ‘Arena cultural: libro y película’ (como crítico literario) y ‘Lecturi potrivite,  recomandate de Alexandra’/ ‘Lecturas adecuadas, recomendadas por Alexandra’ (como editor).

Publicó poesía en su poemario „Demoni  și  demiurgi”/ “Demonios  y  demiurgos”  —  2017, también en la antología  „Tramvaiul Poeziei”/ “El  Tranvía  de  la  Poesía”  —  2019  —  y prosa en las antologías  „Eroi  fără  voie”/ “Héroes  involuntarios”  —  2015  y  „Centenarium  StrING”  —  2018.

Apariciones con poesía, prosa, estudios críticos, columnas en publicaciones culturales rumanas como “Apostrof”, “Echinox”, “Galaxia 42”, “Argos”, entre otras.

En 2014 fue galardonada con el Segundo Premio en “Inspired – Concurso de ideas”, sección Dramaturgia, por el trabajo “Contrabandă-n  alb  și  negru”/ “Contrabando en  blanco  y  negro”.

Blog personal: www.taramuridenicaieri.ro

 

DEMONIOS Y DEMIURGOS

 

Tus besos queman la luna llena

Permanecidos desde los tiempos antiguos

Cuando los discípulos me adoraban

Con sangre de bebé

Y les susurraba

Que un día les daría el dulce beso de la inmortalidad

Mentiras para las almas podridas

Pronunciadas por la que llamaron diosa

 

Erábamos demonios y demiurgos

Que daban a luz un amor oscuro

Brotando del fuego de nuestra pasión

Que trasciende siglos de nada, milenios de búsqueda

Vidas enteras de tormentas y sufrimiento

En una repetición continua

Como las manecillas de un reloj que giran sin piedad

Hacia el final

 

He visto

La mitad de mí

La mitad de ti

Morir y renacer miles de millones de veces

Y aquí estamos reencontrados

En un jardín del mal

Algunos bufones en un escenario

Matando el amor con las lágrimas de su impotencia

 

ESPERA

 

Regresa a mí, a mí, a mí,

Solo a mí,

Te voy a esperar.

 

Te voy a esperar como el faro espera al barco.

 

Si vendrás de las profundidades de tu mundo,

Sabré que la oscuridad no estaba destinada a existir

Donde los corazones se apresuran.

 

Te voy a esperar como el faro espera al barco.

 

Si vendrás,

Me encontrarás en un banco de madera

En una polvorienta cervecería llena de viajeros cansados.

 

Te voy a esperar como el faro espera al barco.

 

Te cantaré silbando en tu oído izquierdo,

Besarás mi mejilla

Como lo hiciste cuando las estrellas se estaban cayendo una a una.

 

Te voy a esperar como el faro espera al barco.

 

Hablaremos en besos fatales

Que nos llevarán a la cama fría

Y entonces recrearemos la eternidad.

 

Te voy a esperar como el faro espera al barco.

 

* Traducción al español de George Nina Elian

 

 

TONY PEÑA – El Salvador

TONY PEÑA. Santa Ana, El Salvador. Catedrático Universitario. Ha publicado los poemarios “Poemas Cortos para Reír en Paz”, “Desde mis entrañas y otros poemas”, «Quimérica poemia». «Tiempos de victoria», «Poem Art, In Santana City», “Margarita después de la lluvia” y «Sangradas escrituras» (Poesía Inédita); Varios de sus poemas aparecen en algunas antologías como:»La espera Infinita», Honduras. «Eunice, cien veces cien» y «Llama de amor viva», España. «Anastasio Aquino», El Salvador. «Voces del Café» Estados Unidos. «Antología mundial de escritores en cuarentena», Honduras. «Poesía sin fronteras», Guatemala.

UN CAFÉ FRÍO.

Hoy,

he despertado en la penumbra de tus ojos

y el destello de tu abrazo,

me despertó tu recuerdo que acompaña el silencio de tus labios;

Un rayo de luz

te refleja en el umbral de mi ventana,

con vistas al vacío, al infinito…

al infinito celeste

donde tu imagen vuela…

Hoy he visto tu luz en cada instante,

tu mirada al horizonte,

tu imagen en cada esquina

-que me llevan sin rumbo-

te he visto en las sonrisas,

las tuyas y las mías,

que inundan el momento donde yacemos…

Esta mañana junto a mí,

estás,

entre mi alma y la nostalgia;

estás, así de simple;

conmigo,

entre la posibilidad

y el «no» regodeándose a la sábana…

Sabés, vida,

he abierto los ojos

a la probabilidad que existe

por tatuarme tu piel blanca desde siempre;

de tu compañía urgente,

tu silencio constante;

de tus mañas,

tus alegrías que inundan;

Te he visto,

esta mañana junto a mí,

enfrentando a los días

con el rostro de las sonrisas tan tuyas

y las mías que no acaban…

Dejá, cosa,

que tus miedos sucumban,

dale rienda suelta a tus caprichos,

dejá que esta mañana haga lo suyo;

mientras tanto yo,

musitándote al oído:

-No quiero que te vayas,

quédate aquí conmigo

y nos fusionamos con la neblina,

en el abrazo

y el humo tenue de un café…

¡Sueño!!

Y vos susurrás sobre mi espalda:

-Me quedó aquí, amor,

hasta que la neblina se desvanezca

y el café se enfríe hasta el cansancio…

 

NIÑA MENCHE.

 

Buenos días, Niña Menche,

¿Cómo han amanecido sus alas

y sus suaves cobijas que me arrullan?

¿Cómo amaneció su corazón

que bombea a borbotones mi paz?

¿Dígame, Niña Menche,

si sus sentidas oraciones

han surtido el mágico efecto

que espera por esa descarriada oveja

que deambula en tinieblas y sin rumbo?

Niña Menche, este día tan nublado de veintisiete de abril

perdone mis desavenencias… ¡Todas!

¿Quizá recuerde que usted me enseñó a pensar en el prójimo?

¿O que un día dijo que hay que luchar contra la injusticia?

¿O no fue usted quien a punta de un consejo me pidió que siempre perdonara?

¿Recuerda aquel veintidós de enero sobre «La Roosevelt»

cuando apenas era un puberto

y me tomó de la mano

recuerda la avioneta

la bandera rojinegra en diagonal

y los jirones amarillos y rojos humedecidos con bicarbonato

la guinda hasta «La Garita»

las ambulancias sobre «La Juan Pablo»

y los disparos de metralla abajito de «La Rotonda»?

¿Recuerda eso, Niña Menche?

Aaaah, Niña Menche,

no puedo evitar que sus palabras tan certeras,

tan exactas,

tan alentadoras

me asalten…

Y este veintisiete de abril,

tan nublado,

día de su santo

pido que me alcance la vida

para seguir

siendo iluminado

por su aura bendita…

*Selección de Marcia Batista Ramos