No, ya no es posible mirar hacia atrás y corregir el camino, pero sí mirar hacia adelante y engrandecer la vida por medio del arte. Las manos, por ejemplo, tienen cuerpo, corazón, alma y cerebro. Son seres pensantes. De ellas surgen las mejores artesanías en Colombia y el mundo. Son ellas aliadas imprescindibles para los prisioneros comunes, políticos y de guerra. Y para alguna que otra gente “normal” que lleva una celda en sus espaldas así crea que es libre. Fue eso lo que resaltó Valentina Prieto durante el “Encuentro decembrino de integración familiar para víctimas del conflicto armado colombiano”, residentes en Madrid, presidido por el cónsul Rodrigo Pinzón Navarro, la psicóloga Esperanza María Casadiego y demás personal diplomático, que se realizó en la sede del consulado colombiano en Madrid.
El consulado de Colombia quiere aplicar el programa “Libertad para crear”, de la artista Valentina Prieto, para, precisamente, mediante las manualidades y el arte, generar una posibilidad no solo de crecimiento personal sino de fuente de ingresos que permita a quienes se inscriban en el programa decir “esto es lo que tengo, lo mío, y nadie me lo puede quitar”: el conocimiento aplicado a la creación manual y artística como oportunidad de vida y de dignidad. La creadora de la fundación ANHCO ( iniciales del nombre de su madre) tanto en el recinto consular como en conversación con conexionnortesur.com dejó muy claro cual es su propuesta, y el Consulado y la Embajada tienen la firme determinación de aplicarlo en suelo español.
A continuación les presentamos dos vídeos. El primero es una explicación general del proyecto “Libertad para crear”, y el segundo una entrevista a Valentina Prieto sobre este mismo tema. Cerramos nuestra nota con una muestra fotográfica de la actividad decembrina que incluyó también actividad psicosocial: “ Viaje por un país dorado: saberes, emociones y saber ancestral”; degustación gastronómica y rifas de productos colombianos. (Arturo Prado Lima)
Información General sobre «Libertad para crear»
Entrevista con Valentina Prieto de la fundación ANHCO: «No se trata de romantizar el crímen sino de dignificar la vida»
Resumen fotográfico del evento «Encuentro Decembrino de integración familiar para víctimas del conflicto armado colombiano» residentes en Madrid. Sede del consulado general de Colombia en Madrid.
Valentina Prieto, Cónsul Rodrigo Pinzón Navarro y Esperanza María Casadiego
Valentina Prieto de ANHCO
Cónsul de Colombia Rodrigo Pinzón Navarro y Gustavo Guzman Castilo, presidente de la Asociación Europea de Víctimas del Conflicto Armado Colombiano, ASEVICOM
Gastronomía