Libro que surge por la memoria histórica del hecho ocurrido el 8 de marzo de 2017 donde fueron quemadas 56 niñas en el Hogar seguro Virgen de la Asunción , Guatemala.
Por: María Magdalena Herrera
Antologadoras: María Herrera y Sandra Álvarez. En conjunto con Rodrigo Villalobos son co-fundadoras de Arte colectivo, un proyecto colectivo de artistas de Guatemala que se fundó a inicios de 2022. Este surgió por la necesidad de alzar la voz ante las injusticias sociales y con la finalidad de abrir espacios artísticos que se convoquen a través de la expresión para erradicar de alguna manera problemáticas de nuestros contextos sociales. Su principal motivación es la libertad de expresión y la mejor manera de hacer activismo es a través del arte.
Antología 56 altares: filos y espejos
La antología contiene poemas y microrrelatos de 33 escritoras guatemaltecas y de 21 escritoras de otros países que se unieron a la causa que motivó la antología. Las escritoras internacionales son de: Canadá, Estados Unidos, México, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, España, Italia, Rusia, Cabo verde y Nigeria.
La antología también cuenta con la participación de Carolina Escobar Sarti, quien escribió el prólogo para la publicación. La antropóloga Maya Juracán acompaña con un texto que permite conocer los sucesos de aquel 8 de marzo de 2017. El exordio del libro fue escrito por Rosario Jeréz. En total son 57 autoras quienes conforman la antología.
La publicación se realizó con el apoyo de la editorial guatemalteca Testigo ediciones y la antología se puede comprar en versiones digital y de papel tapa blanda.
La antología se publicó con el objetivo de mantener viva la memoria histórica y colectiva sobre lo sucedido a las 56 niñas que fueron víctimas del incendio ocurrido en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción el 8 de marzo de 2017, en el que hubo 41 víctimas mortales. Suceso del que este año se conmemoraron 5 años.
La venta y distribución de la antología se realiza a través de Amazon y la editorial. Todos los fondos recaudados con la comercialización serán donados a la “Colectiva Plaza de las Niñas 8 de Marzo”, ya que ellas han mantenido el espacio de la plaza en resistencia desde diferentes actividades. Entre estas destacan las ceremonias mayas, una escuela popular, acompañamiento a mujeres víctimas de violencia y apoyo a madres de las víctimas del suceso, entre otras.
El libro 56 Altares: filos y espejos ha sido presentado en varios espacios de literatura de manera virtual su primera presentación fue a través del programa de Letras en Directo, el 8 de marzo en conmemoración de los cinco años del suceso en el 2017.
Esta antología busca realizar un homenaje a las niñas víctimas del fuego en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción como a las madres y familias en el proceso de la búsqueda de la justicia con la idea de alzar la voz y renombrar el hecho para que este jamás vuelva a suceder.
Las escritoras extranjeras fueron invitadas a la antología nombrándolas como Embajadoras por la justicia ya que en acto de sorpresas se unen a la causa, muchas de ellas son escritoras de reconocimiento en su país de origen. Entre ellas Ana Aupi, escritora poeta y activista feminista de Barcelona, España; Karina García Albadiz, poeta y crítica literaria de Chile; la poeta escritora y gestora cultural brasileña Marcia Batista de reconocimiento a nivel internacional, entre otras. Se nombra a las 41 niñas que fallecieron reclamando memoria, justicia y respeto, así mismo, se abraza a las 15 niñas sobrevivientes de este hecho el 8 de marzo de 2017 en Guatemala.
Este 14 de mayo en homenaje a las madres se hará una presentación en el altar de la Plaza de las niñas 8 de marzo, Guatemala, por su constante búsqueda por la justicia en este caso.