René Antezana Juárez – Bolivia
René Antezana Juárez ( Bolivia, 1953) es pintor, poeta, gestor cultural, comunicador y activista social. Tiene una larga trayectoria en la literatura, poesía particularmente, con varios premios nacionales obtenidos, entre ellos el Premio Nacional “Franz Tamayo” (1992), habiendo publicado 7 libros. El libro “La fiesta imposible” (2019, Editorial 3600) reúne su obr.a Ha ejercido periodismo cultural y comunicación desde muy joven y ha realizado estudios de Gestión Cultural; fue coordinador de la organización de varios importantes eventos culturales nacionales como el Festival del Solsticio de Invierno de Oruro, el Festival Internacional de la Cultura de Sucre y otros. También se ha desempeñado en el campo de la investigación social, cultura y desarrollo humano en organizaciones no gubernamentales y en la UNESCO. Como activista ha estado vinculado al sector cultural toda su vida, y desde 2011 a 2015 fue uno de los fundadores y Coordinador Nacional de la Red TELARTES, que aglutina a varias organizaciones, instituciones y activistas culturales del país.
Su carrera como pintor ha recibido elogiosos comentarios pese a ser un pintor que él mismo se autodenomina como “tardío” ya que su obra recién ha salido a la luz hace 10 años con exposiciones individuales y colectivas en Bolivia, EEUU, Italia, Berlín, La Haya, Madrid, Paris, Troyes. Dice Francisco Romano que “ la propuesta de Antezana es mas bien conceptual y metafórica: fija su imaginario en temas de su tradición cultural y de paisajes o situaciones ecológicas que le preocupan, y las transforma en metáforas. Posiblemente porque es también poeta. No se aferra a una sola técnica pero sí a una propuesta de texturas, colores intensos y contrastados, como lo son los textiles andinos. Se trata de una pintura que basada en elementos que podrían definirla como muy “boliviana” pero también como muy “universal” en tanto que toca temas que, según sus propias palabras, tienen que ver con la resistencia de la diversidad cultural ante culturas homogeneizantes y dominantes; y la resistencia de la naturaleza/vida ante la acción depredadora del hombre. Propuesta muy actual por cierto.”
Actualmente, René Antezana reside en Italia. Durante la pandemia ha producido una serie diferente de las temáticas anteriores, donde aparece el Ángel de la muerte como un personaje central y homenajes a grandes artistas que iluminaron su vida.
Email: antezanarene@yahoo.com
https://www.youtube.com/watch?v=GLVZZh_BJn4&t=138s
Selección de Marcia Batista Ramos (Editora adjunta CNS)