Doctora en Letras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posdoctorado por la Universidad de Salamanca.

Libros académicos publicados: Eldorado: Mito y evocación en la narrativa de Inés Arredondo; Eros: Juego, poder y muerte; Literatura y violencia: Lo real pavoroso en cuentos de Julio Cortázar y Luisa Valenzuela. Libros de minificción: Goza la gula, Las dos caras de la luna, Abecé Sexy, Mínimos deleites, Miniaturas Salmantinas y Cuestión de tiempo. Ha publicado dos Antologías: Cuentos de dulce voluptuosidad y Eros y Afrodita en la minificción.  Minificciones suyas han sido incluidas en decenas de antologías y publicadas en España, Colombia, Argentina y Perú. Ha sido traducida al mixe, al zapoteco, al mixteco, al griego, al inglés y al francés.

Integrante fundadora de la Red Nacional de Paridad de Género (REDPAGEN), de la Red Internacional de Escritoras de Microficción, Coordinadora de la Colectiva de Minificcionistas Mexicanas y de Mujeres Creando Sinaloa.

Jueves negro. Crónica del Culiacanazo.

  1. Ciudad tomada

El jueves 17 de octubre de 2019, quienes habitamos en Culiacán vivimos una experiencia inédita y aterradora. Poco después de las 3 de la tarde nuestra ciudad se convirtió en un campo de batalla, donde la gran mayoría de quienes la habitamos tuvimos que permanecer en un encierro forzoso. Antes de esa hora, a pesar de que las clases se habían suspendido extrañamente por supuestas lluvias, vivíamos nuestra vida normal. Había personas trabajando, en el supermercado, en los restaurantes, en las calles, en las plazas. A partir de esa hora sucedió lo impensable, aun para quienes habitamos en esta ciudad: empezamos a escuchar balazos, ráfagas de metralletas, a ver el humo de las decenas de autos y camiones que estaban incendiando. Estamos acostumbrades a escuchar ráfagas en cualquier día y a cualquier hora; pero esa tarde la cantidad rebasaba cualquier día o noche anterior.

 A partir de las 3 de la tarde, todo era un caos y pronto empezaron a circular por las redes sociales videos y audios que nos hacían ver que por toda la ciudad se había desatado una lluvia de balas, ráfagas de metralleta y fuego. Veíamos hombres en camionetas, con armas impresionantes; mujeres y hombres corriendo despavoridos (particularmente estremecedor es el de una madre corriendo desesperada con su niña en brazos, en plena avenida Obregón). Pocos minutos después, sólo se veían hombres armados, posesionados de las calles. Todes nos quedamos en el lugar donde nos encontrábamos a las 3 de la tarde. Como si el juego infantil de quedarse encantada o momia hubiera revivido en nuestra vida adulta; ahora con un toque siniestro.

A las 5 de la tarde empezó a circular un video en el que se veía con nitidez cómo las puertas de la cárcel eran abiertas por quienes habían tomado la ciudad y decenas de presos salían muy campantes. Los presos eran liberados y les habitantes de la ciudad permanecíamos encerrades.

Aleida Hernández Cervantes, doctora en derecho, académica e investigadora, escribió en un estado de feisbuk: “esta vez nos tocó a todos al mismo tiempo. Se inauguraba en ese momento, una nueva manera de hacer espectáculo del pánico social en tiempo real. Toda la ciudad estaba secuestrada”.

Durante las horas más violentas, no hubo información oficial. Por ello, toda la información que podíamos tener, estaba en multitud de voces con pánico, voces anónimas en su mayoría, de mensajes de texto, de voz, de fotos, que circulaban por las redes, sobre todo por whatsapp. Más tarde supimos que esa desmesurada violencia era la respuesta del cártel por el intento detención de uno de los suyos, justo a las 3 de la tarde. A pesar de que las autoridades, ante la amenaza de mantener la ciudad tomada y generar aún más violencia, cedieron y liberaron a quien intentaron detener; las ráfagas y desmanes del cártel siguieron parte de la noche, en un siniestro festejo.

Ese día permanece en la memoria como jueves negro o culiacanazo.

  1. Voces anónimas dan cuenta del terror

Durante las horas más violentas, no hubo ningún comunicado o información oficial. Por ello, el relato se fragmenta, estalla en multitud de voces con pánico, voces anónimas en su mayoría, en mensajes de texto, de voz, en fotos, videos.

He recurrido a la transcripción de voces de mujeres y hombres de esta ciudad, reproduciré aquí mensajes escritos (en versalitas) y audios de whatsapp (en negritas). Aquí se entrelazan esas voces del momento.

15:11

Amá vine a lavar el carro y empezó una gran balacera, le dieron muchos balazos al carro, de suerte a mí no, estamos encerrados en un cuartito que hay en el lavado, al rato le aviso que pasa.

15:13

José, ¡no salgas!, acá en la casa también se escuchan muchos balazos.

15:16

Balaceras por la Obregón y Forum, Cuidado.

15:18

Acaban de pasar camionetas con hombre armados. Yo los vi, por la Obregón.

Circula muchísimo una imagen de una camioneta blanca, de redilas, con caja cuadrada, con dos hombres que viajan en la caja (uno con el rostro cubierto y el otro descubierto) con un arma que la mayoría de quienes habitamos Culiacán nunca habíamos visto. Se trata de una Browning M2 calibre .50. Ha sido utilizada por el ejército estadounidense en conflictos como la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra civil de Siria.

Esa arma es considerada una de la más versátiles porque se puede emplear como armamento de artillería, ametralladora naval, ametralladora aérea, ametralladora antiaérea, entre otros. Su rango de efectividad es de hasta 2 mil metros y una cadencia de tiro de hasta 850 rondas por minuto. Llegó a México después de que el gobierno de Felipe Calderón declarara la guerra contra el narcotráfico.

15:20 Andan tirando balazos a lo loco por toda la calle. La gente corre. Se escuchan gritos.

15:21: ¡ayúdame con la niña! ¡tírate al suelo!

15:22; ¡Cóóóórrele! ¡No puedo, me está temblando el corazón!

15:48: ¿Sigues en el lavado? ¡No vayas a salir, por lo que más quieras, está muy feo todo!

15:52: Atención plebes: vienen apoyos militares de varios lados por carretera y la guerra apenas comienza, están pidiendo refuerzos los Guzmanes a toda su gente local y de las serranías cercanas y a la gente del Azul, del Mayo, los Limones, los Leones, los Avendaños, los Fernández, los Isidros, los Herreras, Payanes, Quinteros, y otros tantos más que tienen sus propios equipos armados y gente y comienzan a cerrar las entradas a Culiacán y las vialidades importantes de la ciudad quemando camiones, trailers y pipas, y todos los punteros que andan en motos comienzan a asaltar por toda la ciudad a los que andan en camionetas y los dejan ir caminando.

15:55. ¡Sí amá seguimos encerrados en el cuartito del lavado! Apenas cabemos, somo muchos y hace mucho calor ¡tengo mucho miedo!

16:20. ¡ya me dan ganas de salir, hace mucho calor aquí, estamos amontonados, pero tengo mucho miedo!, si se calman un ratito los balazos, voy a salir corriendo.

16: 27. ¡No, no salgas, aguántate, toda la ciudad está llena de sicarios, soldados y policías! ¡Por favor no vayas a salir! ¡Allí quédate!

16:30 horas. Grupos delincuenciales ingresan por la fuerza y disparan en el interior de las instalaciones multifamiliares de la Secretaría de Defensa Nacional, en la colonia 21 de Marzo, y secuestran a soldados y a algunas familias. La Novena Zona Militar también es agredida y soldados son desplegados en todo el perímetro para proteger el lugar.

16:32. Plebones: no se acerquen para allá. Un parillo sálganse o escóndanse donde puedan, me están avisando que vienen bajando 100 camionetas porque agarraron a los chapitos no sé si estén enterados agarraron a los chapitos, a los chilos, y vienen 100 camionetas bajando de arriba y vienen a reventar todo lo que se les atraviese así que no salgan a la calle va a haber mucho muerto.

16:33 y si quieres feria, ocupas feria, están pagando 50 mil pesos por ir a pertrecharte ahorita, te dan un riflecillo, hay me dices si ocupas chambita

16:36. Pendiente plebada ¡arre Joaquín! ya rescataron al patrón

16:37. Ya ven ya soltaron al Iván, ya soltaron al Iván, falta nomás el Ovidio

16.39. Pal pendiente pal pendiente ¡ya soltaron al Iván! ¡soltaron al Iván! Pero se llevaron al Ovidio.

17:00. Se difunden videos donde se ve a decenas de presos salir del penal de Aguaruto. Se observa que salen corriendo, con armas y empiezan a despojar de sus carros a quienes van pasando por allí. Mira, ¿los liberaron? ¡Se los están llevando! ¡No! Pero ¡la camioneta! ¡Los están liberando! ¡Mira, mira! Va a venir el carro. ¡Eh, con rifles! ¡Están quitando carros, miren! ¡No! ¡No nos podemos salir!

17:20. ¡Amá, ¿estás bien? Aquí seguimos encerrados, con más miedo, ya se me va a descargar el celular, acabamos de ver un video en donde todos los presos de la cárcel se están escapando, ¿qué vamos a hacer? Esto está muy feo, ya nos acabamos toda el agua que traíamos todos, hace mucho calor y mucho miedo…

17:21 sí mijo está muy feo todo, no sé qué va a pasar, te quiero mucho, pase lo que pase siempre recuerda que tu mamá te quiso mucho.

17:22 horas. Gobierno del estado emite un comunicado y pide mantener la calma y resguardarse. La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) y la Universidad anuncian suspensión de clases en todos los planteles para el siguiente día.

17:35. Yo también la quiero mucho amá, ojalá la vuelva a ver, se me va a descargar el celular, la quiero mucho a usted y a mis hermanas, aunque me peleé tanto con ellas…

18:00. Integrantes del Cártel de Sinaloa ordenan un cese al fuego: Por favor, pongan atención, ya no tiren bala, ya no tiren bala.

19:30 horas. Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, acompañado del Gabinete de Seguridad ofrece una videoconferencia. Informa que el hecho ocurrió cuando una patrulla integrada por 30 elementos realizaba patrullaje de rutina cuando desde una vivienda en el Desarrollo Urbano Tres Ríos les dispararon y al tomar control de la misma localizaron a cuatro personas en el interior, una de las cuales era Ovidio Guzmán López. Dice que al lugar llegaron delincuentes que los superaron en número y debido a la reacción violenta que esto generó en la ciudad, acordaron suspender dichas acciones. (Horas después el flamante secretario aceptó que esa versión era falsa, ¡una fake new difundida por el responsable de la seguridad nacional!).

  1. Hora de amanecer

Hoy se cumplen 3 años del Culiacanazo. Imposible olvidar el sonido de las balas, de las ráfagas, de los helicópteros volando casi a ras de las casas, los gritos de terror, los llantos de niñes, la mirada de sorpresa de aquella niña cargado en brazos por su madre para correr más rápido, el llanto nocturno de tantas madres que no pudieron dormir esa noche en casa,  o de las madres que intentaron dormir pero no pudieron porque sus hija o hijo se habían tenido que quedar a pasar la noche en el aula, el restaurante, el café, la oficina, el lavado de autos o cualquier sitio donde hubieran estado cuando el fuego de las ráfagas y los autos incendiados inició. Esa larga tarde y noche eterna, Culiacán fue una ciudad insomne.

Mi ciudad ya no podrá ser la misma. Esa tarde la ciudad se llenó de miedo. Ese jueves cientos de jóvenes encarnaron demonios y eso es terrible; pero lo más terrible es que esos seres dispuestos a quitar la vida a quien se les indique, son jóvenes, nacidos en estas tierras, son parte de nuestra vida muerte. Espero que mi ciudad renazca una vez más de sus cenizas y que el sentimiento de vulnerabilidad y de fugacidad de la vida pueda seguir siendo acompañado del amor a la vida, a la música, a la fiesta y a la felicidad. Nos queda la esperanza, como escribió Julio, la esperanza es la vida misma defendiéndose.

Culiacán, a 17 de octubre de 2022.

Dina Grijalva

 info@conexionnortesur.com +34644349295 Madrid-España